Finanzas claras
Encuentra la verdad
Aquí tienes el material de Finanzas Claras
VIDEO 1 FINANZAS CLARAS
Las actividades recomendadas.
En el cómo llevar el control de ingresos y de gastos tienes tres opciones:
1- Recoger todos los tickets de compra y llevar una hoja de excel con el control de ingresos y gastos. Tienes una versión gratuita aquí no es el que yo recomiendo después pero para esta primera fase es más que suficiente.
2- Tener una aplicación del móvil que recoja toda la información
3 – Hacerlo a mano: llevar las cuentas en una libreta o en un libro de cuentas
Si eliges las aplicaciones hay diversas opciones:
1. Están las aplicaciones que se conectan con el banco como las del banco o Fintonic, están bien pero no tienen posibilidad de incluir los gastos diarios con moneda.
2. Están las aplicaciones donde tienes que poner la información tanto de banco como de moneda “a mano” como Money Lover.
3. Hay aplicaciones que combinan ambas pero que tienen limitaciones para cambiar las categorías de serie como Wallet (esta es de pago).
Hay muchas más, aquí te dejo sólo algunos ejemplos concretos que yo valoro que son los mejores de cada categoría para que no te pierdas buscando.
Si ya tienes una que te funciona y no es ninguna de estas, no te cambies.
Como puedes ver no existe la aplicación o el sistema perfecto, lo que hace que funcione es tu compromiso.
Prueba alguna de las opciones y quédate con la que sea más sencilla para ti, recuerda que puedes simplemente apuntar tus gastos en un excel sencillo o en una libreta.
¿Tienes cualquier pregunta o consulta o simplemente quieres saludar?
Te espero en los comentarios, respondo a todos 🙂
VIDEO 2 FINANZAS CLARAS
Libertad económica.
Hoy vamos a ir un poco más allá en nuestro análisis en relación a las finanzas y al dinero.
Hoy traigo un ejercicio de reflexión muy importante porque nos sirve para ver el mapa actual de nuestras finanzas.
Te invito a coger papel y boli, una calculadora y a por fin tener claridad sobre los números que te acompañan.
¿Tienes ya papel y boli?
No basta con pensarlo, si quieres cambios reales vas a tener que pasar a la acción y en este caso concreto pasa por escribir para tener las cuentas claras.
1. ¿Cuánto dinero has ganado en tu vida?
Coge papel y boli y vamos a calcular: ¿Cuánto dinero has ganado hasta hoy?
Vamos a hacer un cálculo aproximado.
NO necesita ser perfecto. Nos basta con un cálculo estimado.
Calcula los años que has estado trabajando por una media de sueldo que hayas tenido.
Por ejemplo: si has trabajado durante 15 años con un sueldo aproximado de 1.200€ al mes teniendo en cuenta que cuando empezaste cobrabas menos y ahora cobras más. Esto nos da 1200€ x 12 meses x 15 años = 216.000€.
A esto suma los regalos de cumpleaños, santos y demás dinero que ha entrado en contacto contigo: becas, premios, herencias…
Haz un cálculo aproximado, no es necesario que pases mucho tiempo recopilando la información.
¿Tienes una suma total?
¿La tienes?
Ahora vamos un poco más allá…
2. ¿Qué tienes ahora?
Seguimos calculando, ahora poniendo la vista en el presente.
De nuevo coge papel y boli que empezamos a calcular:
Identifica los activos líquidos
Es todo el dinero que tienes, y todo lo que se puede convertir rápidamente en dinero.
- Dinero en efectivo
- Dinero en cuenta corriente y cuentas de ahorro
- Acciones y fondos de inversión
- ….
Identifica los activos inmovilizados
Equivale al valor de mercado actual de tus principales bienes si necesitases venderlos ahora.
Puede que te compraras el coche por 15.000€ pero siendo realista cuánto te darían por él si lo vendieras hoy.
Ese es el precio que nos interesa en relación a:
- Coche
- Casa
- Joyas
- Electrónica
- ….
Identifica tus deudas
O lo que se llama pasivos (no confundir con ingresos pasivos, eso lo vemos más adelante)
Equivale al dinero que debes.
- Casa
- Coche
- Dinero que debes a un familiar
- …
Ahora vamos a calcular tu patrimonio neto o real que equivale a la siguiente formula:
Activos líquidos + Activos inmovilizados – los pasivos
Por ejemplo:
Si tienes 15.000€ en el banco + 5.000€ de la posible venta de coche, joyas… y a esto le restamos los 80.000€ que tienes de deudas.
Tu patrimonio real sería de -60.000€
Da igual la moneda que uses lo importante es tener claridad en relación al patrimonio neto.
______
¿Lo tienes?
Recuerda esto es solo un cálculo aproximado.
Tu dinero habla de ti
Ahora llega la parte importante: el análisis.
Aquí podrás ver tus patrones a la hora de gastar y de generar ingresos.
Puede que haya una tendencia en ti a la deuda o quizás no seas consciente de tus gastos. Si es así seguramente tus números estarán en negativo o te sorprenderán.
Puede que en cambio lleves una vida de sacrificio y ahorro. En este caso tus números estarán en positivo pero tomarás tus decisiones por dinero, muchas veces sacrificando tu tiempo o buscando las opciones más baratas, no las mejores.
Nuestra relación con el dinero está MUY influida por nuestros programas culturales y familiares.
Aquí no es mejor tener unos números u otros. NO es mejor si tienes 20.000€ o -20.000€ lo importante es poder aprender de nuestra forma de gastar y de generar ingresos para desde ahí identificar necesidades.
En el próximo vídeo vamos un paso más allá para ver qué hacemos con esta información.
Un apunte sobre los gastos: Más allá del yo
Una de las cosas de las que me he dado cuenta es que muchas veces cuando tomamos decisiones que después no son coherentes y aunque pueda parecer ilógico, es cuando tenemos una visión limitada en el yo.
Me explico mejor.
Hay una campaña de marketing que te invita a comprar una crema X que teóricamente hace magia o decides comprarte un X «porque yo lo valgo» o cuando salió la cafetera Z… hablo de cosas que en el fondo no necesitas pero venden muy bien y tú crees que es algo que haces por ti.
Si tienes la visión en el yo es muy probable que lo compres a no ser que aplaces la compra y mires más allá
Veamos:
¿Este producto X es bueno para el planeta? ¿Este producto Y fomenta la creación del mundo en el creo?
Desde el yo es posible «equivocarse» desde el nosotros es muy sencillo tomar decisiones coherentes en relación a nuestro dinero.
Aunque como en todo hay excepciones y desde mi punto de vista es sano que las haya ya que no buscamos la perfección, lo cierto es que elegir desde el nosotros/as, con visión en el planeta, es una gran baza para calibrar en qué invertir la energía del dinero.
No basta con saber
En el fondo todos/as sabemos qué es lo que tenemos que hacer.
Ahorrar, generar ingresos pasivos, comprar de forma consciente…
¿Por qué no lo hacemos?
¿Es por nuestras circunstancias?
No.
No es porque cobres esa cantidad.
No es porque tu pareja cobre o no cobre.
No es porque tus hijos/as…
¿Por qué es?
Porque no tomamos nuestras decisiones de forma racional sino de forma emocional.
Quizás has hecho un programa para mejorar tu alimentación pero llegas a casa tarde de trabajar y estas cansada/o.
Entonces tu cabeza te dice.
Con lo bien que llevas la dieta, lo duro que has trabajado… te lo mereces, sólo es un día.
Entonces, llamas y pides una pizza.
Al día siguiente es otra cosa.
Un par de días más tarde, otra.
Cuando te quieres dar cuenta, has vuelto a tus hábitos de antes.
No basta con saber, de hecho saber no sirve de nada. Puedes leer todos los libros sobre finanzas que existen y que no cambie nada.
Esto me pasó a mí.
Yo ya sabía pero mis resultados no lo reflejaban.
¿Por qué?
Porque si no cambiamos dentro, nuestras creencias, lo que nos decimos, no cambian nuestros resultados.
No es cuestión de circunstancias, es cuestión de decisiones.
De hecho, yendo un paso más allá, yo diría que es cuestión de amor. Amor hacia ti y amor hacia el planeta.
AUDIO FINANZAS CLARAS
Interés compuesto
¿Lo sabías?
Una persona que nació en 1914 tenía un 1% de posibilidades de llegar a los 100 años en cambio una persona nacida en 2014 tiene un 50%.
Los avances en sanidad, higiene y educación han sido un factor determinante.
Esto quiere decir que tenemos muchas posibilidades de pasar muchos años de nuestra vida jubilados.
Al mismo tiempo el sistema económico y de gestión de las pensiones no se ha adaptado a los cambios por lo que aunque seguramente las personas nacidas entre 1920 y 1960 tienen asegurada su pensión esto no ocurre con las nacidas después.
¿Quiere decir esto que es seguro que no habrá pensiones?
No, quiere decir que depende de cada persona crear alternativas que nos permitan tener la certeza de que vamos a disfrutar de nuestros 100 años de edad 😉 con una buena salud económica.
Interés compuesto
Hoy te traigo un nuevo concepto que es el interés compuesto y para explicarte cómo funciona te propongo un ejercicio práctico.
Responde sin usar la calculadora.
Ejercicio de los hermanos.
Suponiendo un interés de beneficios de un 10% anual imagina que tenemos dos hermanos Sara y Jorge.
Sara empieza a ahorrar a sus 30 años y ahorra 50€ al mes.
Jorge empieza a ahorrar a los 50 y ahorra 100€ al mes.
¿Quién tendrá más dinero en su jubilación?
¿Lo tienes?
Te doy aquí los números:
– Al llegar a su jubilación Sara tendrá 217.826€ mientras que Jorge solo tendrá 53.519€
¿Puedes ver la diferencia?
Lo importante no es cuánto pongas porque Jorge estaba poniendo 100€ al mes mientras que Sara se mantenía con 50€ al mes sin incrementar ese capital.
Lo que marca la diferencia es cuándo decidas empezar